Biologia:

La forma de la lubina es alargada y comprimida, mucho más esbelta que la mayoría de los demás serránidos. Las aletas dorsales están separadas; la primera presenta radios duros, y la segunda, radios blandos, menos uno que es duro. La cola es ahorquillada. La cabeza termina en una boca grande y bien provista de dientes. El preopérculo es aserrado y el opérculo tiene 2 espinas planas. Sus escamas son grandes. El color de su cuerpo es verdoso o grisáceo en el dorso y plateado en la parte ventral. Los ejemplares jóvenes se distinguen por una serie de manchas negras, que van desapareciendo con la edad. El tamaño que puede alcanzar es de un metro de longitud, con un peso aproximado de diez kilos. 

Es un nadador incansable, que busca su alimento en cualquier tipo de fondos. Cuando es joven, su comportamiento es gregario y forma bancos, de adulto se convierte en un animal solitario. Podemos encontrar esta especie en playas, lagunas, desembocaduras de ríos, puertos, etc. Es un depredador muy voraz que ataca a peces, crustáceos y moluscos. Se reproduce en los meses de enero a marzo en aguas Mediterráneas, en esta época se pueden observar a las hembras seguidas de varios machos, que por lo general son de menor tamaño. La puesta es pelágica.


Lubina

Dicentrarchus Labrax

Llop . Loup . Sea bass . Seebarsch

Longitud máxima:

Profundidad:

100 cm

10 – 60 m


Actividad:

Diurna


Ambiente:

Rocas


Aguas:

Fondo


Protección:

Nula


Peligrosidad:

Nula