Biologia:

El pejerrey presenta un cuerpo fusiforme y comprimido. La línea lateral esta ligeramente marcada. La cabeza es grande y los ojos llamativamente grandes. Su boca es ancha y está inclinada hacia arriba.

Tiene dos aletas dorsales bastante finas; la primera de forma triangular y tan alta como larga, la segunda, es trapezoidal y mayor que la primera. La aleta anal es muy similar a la segunda dorsal. Las pélvicas, pectorales y caudal son pequeñas y esta última presenta la forma bifurcada. El color es verdoso azulado, algo translúcido, con el dorso plateado, iridiscente en los costados y en la zona ventral.

Su tamaño es de unos 20 centímetros de longitud. 

Es una especie pelágica que forma grandes bancos y es frecuente en nuestras costas. Vive en zonas de poca profundidad y casi siempre sobre fondos arenosos o en escolleras cerca de la superficie, por lo general en verano vive a mayor profundidad. Como el resto de la familia, los ejemplares jóvenes y los adultos efectúan migraciones. Se alimenta de zooplancton, especialmente de crustáceos (copépodos). 

La freza se produce desde medianos de la primavera hasta finales de verano, en todo el Mediterráneo.

Los huevos son bentónicos y son fijados mediante unos filamentos a las algas y rocas del lecho marino.

Las hembras pueden realizar dos puestas durante el periodo reproductor.


Pejerrey

Atherina Boyeri

Moixó . Joël . Boyer’s sand smelt

Longitud máxima:

Profundidad:

15 cm

1 – 10 m


Actividad:

Diurna


Ambiente:

Arena


Aguas:

Superficie


Protección:

Nula


Peligrosidad:

Nula